Oferta de Empleo Publico 1700 Plazas para Auxiliar Administrativo

En el BOE de 16 de Julio de 2025, se han publicado la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2025 , para el Estado.

AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE ESTADO

7/17/20254 min read

1700 plazas auxiliar administrativo del Estado
1700 plazas auxiliar administrativo del Estado

El Gobierno da el visto bueno a la Convocatoria de Empleo Público para 2025 con un número sin precedentes de puestos para nuevos ingresos.

El Consejo de Ministros ha dado su aprobación, siguiendo la sugerencia del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, al Real Decreto de la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025. Con esto, la cifra total de puestos disponibles en el sector público del Estado asciende a 36. 588, lo que incluye las posiciones en la Policía Nacional, la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas. Por quinto año seguido, se establece un nuevo récord con 27. 697 plazas para nuevos ingresos, y además se ofrecen 8. 891 plazas para ascensos internos.

Estamos cumpliendo con nuestros compromisos hacia Europa y la ciudadanía al hacer una selección de personal público más efectiva, exacta e inclusiva. El Gobierno progresista tiene una visión pública clara, ambiciosa y distintiva. Un enfoque que, en siete años, ha cambiado la tendencia de abandono y recortes que el PP encabezó hasta 2018”, ha enfatizado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante la conferencia de prensa tras la reunión del Consejo.

El Real Decreto de la oferta en la Administración General del Estado (AGE) sigue favoreciendo la recuperación gradualmente y de manera sostenible del empleo público, fortalece el área de atención a los ciudadanos y mejora la cohesión tanto territorial como social.

La oferta en la AGE está compuesta por 26. 889 puestos para funcionarios y trabajadores (20. 324 de acceso libre y 6. 565 para promociones internas), lo que implica la creación de 5. 400 empleos netos. De esta forma, se continúa con la tendencia positiva iniciada en 2021, asegurando que la entrada de nuevos empleados supere la disminución de personal. Durante tres años seguidos, se ha logrado un incremento en el empleo neto, ayudando a detener y revertir el envejecimiento de las plantillas.

“Entre 2012 y 2017, el Gobierno conservador ofreció un promedio de 10. 566 plazas al año, provocando un desajuste de talento público que afectó durante años a una Administración envejecida y en proceso de jubilación masiva. La diferencia en la gestión es notable: entre 2018 y 2025, el Gobierno progresista ha convocado 32. 522 plazas anualmente”, añadió Óscar López.

En los últimos años, la media de edad de los empleados públicos ha disminuido en dos años, pasando de 51 a 49 años gracias a un número récord de nuevas incorporaciones: en 2024, el número de altas fue el doble que el de bajas, con un aumento neto de 9. 000 efectivos.

Otra de las acciones que está favoreciendo esta recuperación del empleo público es la agilización en los procesos de selección. El 93% de los procesos de la OEP de 2024 se han publicado en 2024, y la mayoría de estos llevan a cabo sus oposiciones en menos de un año.

Aumento en la atención a la ciudadanía.
El segundo eje en el que se basa esta oferta es el aumento en la asignación de puestos para los grupos y subgrupos de funcionarios C1 y C2, que están directamente relacionados con la atención al público. De las plazas totales para el personal funcionario en la Administración General del Estado (AGE), que son 13. 400, un 64% pertenece a estos subgrupos, lo que representa un incremento de seis puntos en comparación con la oferta anterior. Esta es la primera ocasión en que la OEP se centra en los servicios de atención al ciudadano y en la gestión de prestaciones, con el objetivo de asegurar una atención que sea rápida, directa, de calidad y accesible.

Estas 8. 851 posiciones fortalecerán las oficinas encargadas de la asistencia en temas de registro así como las oficinas de gestión de prestaciones, en lugares como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Seguridad Social, la Dirección General de Tráfico (DGT), las oficinas de extranjería, las gerencias territoriales de justicia, el Catastro, la Agencia Tributaria, las oficinas de emisión del DNI, la homologación de títulos académicos, así como bibliotecas, archivos y museos estatales, y capitanías marítimas. “La principal innovación de esta oferta de empleo público es que nos centramos en los servicios al ciudadano. Estamos claramente apostando por servicios públicos que sean directos, accesibles, ágiles y eficaces,” ha señalado.

Cohesión territorial y social
Al igual que en 2024, la OEP 2025 destina el 10% de las plazas, es decir, 2. 610, para personas con discapacidad, de las cuales 538 serán asignadas a personas con discapacidad intelectual. La incorporación continua de estos trabajadores contribuye a una administración más diversa e inclusiva, que facilita la integración laboral y el desarrollo profesional sin barreras, mejorando así el servicio a la ciudadanía.

En el último año no solo se ha acelerado el proceso de inclusión de personas con discapacidad, sino que también se han mejorado los recursos destinados a su integración laboral, mediante la creación de Unidades de Inclusión en los ministerios, que verán reforzadas sus capacidades a lo largo de 2025.

Además, esta oferta avanza hacia una mejor distribución regional de los puestos, para reflejar con más precisión la presencia del Estado en todas las áreas. En las convocatorias se podrá detallar cómo se distribuyen territorialmente las plazas, así como una previsión de en qué provincias se ofrecerán. El objetivo es que los candidatos en los procesos selectivos tengan claro si habrá plazas disponibles en varias provincias, para atraer talento de diferentes regiones.

Por eso, la importancia de este Real Decreto, porque estamos introduciendo nueva energía al Estado para asegurar la fuerza, la cercanía y las habilidades que se requieren en este contexto social, económico e histórico," finalizó el ministro.

Para comprobar el BOE con la Oferta, que todavía no ha abierto la convocatoria...pincha aquí.